1c1 Close out

Los jugadores se colocan de la siguiente manera: defensores (con balón) en línea de fondo, pasadores en línea de triple frente al aro y en la prolongación del tiro libre se colocan los dos primeros atacantes.

El defensor tras pasar el balón al pasador se desplaza hasta la línea de tiros libres, realiza un buena parada defensiva (pasos cortos) y simula puntear un tiro.

El jugador con balón pasa al atacante colocado en la posición de alero y el defensor realiza de nuevo la aproximación defensiva (close out) negando el centro, con una buena actividad de manos que impida tirar rápido y juegan un 1c1.

En el momento que empiezan a jugar 1c1, sale otro jugador para hacer la misma tarea por el lado contrario.

Rotación: defensa, pasador, ataque.

1c1 close out1

 

 

1c1 + Pasador

En el poste bajo se colocan 2 atacantes y dos defensores. Cada uno de los atacantes está numerado: 1 ó 2.

Una pasadora se coloca en posición frontal botando 2 balones (trabajo del paso desde bote). Ella dirá un número (1 ó 2) y saldrá a recibir para jugar un 1c1.

La jugadora atacante recibirá encarando los pies al aro, protegiendo el balón (toco ombligo) y saldrá con un bote agresivo hacia el aro teniendo siempre un buen control de balón (balón siempre conmigo).

La defensora ajustará la posición defensiva realizando un buen close out (pasos cortos, punteando tiro).

En el gráfico 2 vemos una posible variante haciendo la salida desde la esquina.

Tras la recepción del balón la jugadora atacante decidirá:

  • Tiro (stepback)
  • Finalización por el centro o línea de fondo en función de la colocación de la defensora.
  • Puerta atrás si la defensora va a robar en línea de pase.

Tomad31  1c1desdesq1

1c1 tras recepción (2)

El jugador atacante inicia un corte y decide ir a tocar el cono verde o rojo antes de salir a recibir.

El defensor acompañará hasta la zona manteniendo una correcta posición defensiva. Tocará el cono contrario e irá a buscar al jugador con balón.

Una vez a recibido el atacante decidirá:

  • Titar a canasta.
  • Finalizar por línea de fondo o por el centro.

Hay que trabajar la buena recepción del balón encarando los pies al aro, protegiendo el balón (balón ombligo) y saliendo con un bote agresivo, evitando el bote muy adelantado.

Variante: Una vez finalizada esta situación de 1c1 más pasador, se puede jugar 2c1 hacia la canasta contraria. Pasador se abre a recibir (primer pase de contraataque. Seguir trabajando la recepción del balón) y atacaría con el defensor. El jugador que atacó en el 1c1 hace balance defensivo.

Tomad21

1c1 tras recepción (1)

El jugador atacante tras ir pisar una de las dos zonas establecidas (en el diagrama aparece con conos) sale a recibir. Tras observar la colocación de su defensor decide la acción a realizar:

  • Entrada a canasta por el centro o por línea de fondo.
  • Tiro a canasta.

Insistir que tras la recepción el atacante proteja el balón (balón al ombligo) y realice un bote agresivo.

Tomad11

Superioridad 2c1.

Los jugadores 4, 5 y 6 realizan un par de pases para hacer una finalización (bandeja o tiro).

El jugador situado en el centro (5) coge el rebote y junto con el jugador 6, atacan una situación de 2c1 hacia el otro aro defendidos por el jugador que finalizó (4).

Variante: Se puede comenzar con una situación 3c0 para trabajar el spacing.

Contraataque en superioridad. 3c2 + 1

Para favorecer la superioridad del contraataque, el defensor 3 saca de fondo y pasa a 1.

Los tres atacantes intentan finalizar la situación de 3c2 antes de que se incorpore en defensor que sacó de fondo.

Variantes para trabajar la salida de contraataque:

  • Posibilidad de pase a cualquier jugador.
  • 1, 2 o 3 hace un tiro a media distancia y defensor 3 coge para sacar de fondo siempre.
  • Jugar una situación de 3c0 y finalizar con entrada o tiro.

Variantes para trabajar la llegada de contraataque:

  • Los jugadores que corren sin balón cortan y se cruzan.
  • Jugador con balón da un primer pase antes de pasar medio campo a un lado y el jugador del lado contrario ocupa la esquina.
  • Etc.

Para la vuelta el último jugador en tocar el balón (tiro o pérdida) pisa la línea de fondo y se incorpora a defender, para provocar así una nueva situación de superioridad del ataque.

3c2tiemporeal1

3c0 velta 2c1 + 1

Los jugadores 1, 2 y 3 realizan una acción de 3c0 hacia la canasta contraria, mientras que el jugador 4 realiza un sprint para pisar línea de fondo.

El  jugador que finalizo la acción de contraataque comienza a defender una situación de 2c1 intentando ralentizar al máximo el ataque (fintas defensivas, proteger el aro) para que se incorpore en defensa el jugador 4 y jugar con igualdad numérica.

4c4 continuo en media pista.

Comenzamos jugando una situación de 4c4 en medio campo mientras otro equipo espera fuera con otro balón.

Se jugará a un  número determinado de canastas (por ejemplo, gana el equipo que llegue a 5 canastas gana). Teniendo como objetivo principal cambiar rápidamente el rol de ataque a defensa, hacer unos buenos close out al jugador con balón y potenciar la comunicación en defensa.

La situación de 4c4 se da por finalizado cuando:

  • Defensa roba balón.
  • El ataque lanza el balón fuera del campo.
  • El ataque anota (sumará una canasta).
  • Hay un rebote defensivo (en caso de rebote ofensivo se sigue jugando).

En este momento el equipo que defendía sale de la pista, el ataque pasa a defender y los jugadores que estaban fueran comienzan a atacar.

La defensa tiene que orientarse y colocarse rápidamente para evitar una canasta rápida.

El ataque tiene que dar siempre un primer pase para poder lanzar a canasta. Se puede variar el lugar de inicio del balón (línea de fondo, posición frontal o lateral).

 

2c1 Bote de velocidad

El primer jugador se coloca con balón , atravesará la pista en el menor número de botes y finalizará en la canasta contraria. Tras la entrada a canasta se dispone a defender el 2c1.

El segundo jugador coge el rebote y el tercero corre para pisar la línea de fondo e incorporarse a atacar junto a su compañero.

Intentar jugar la situación de 2c1 en el menor tiempo posible. El balón ha de ser una amenaza para la defensa, por lo que hay que ser muy vertical al aro.

Cuando han pasado medio campo jugando el 2c1, puede salir otro grupo desde la otra esquina.

Boteveloc2c1

Ayuda y movimiento en el poste bajo.

El atacante que recibe el balón decide salir a la izquierda o derecha. En función de la decisión que tome su compañero ocupa el poste bajo (PB) contrario (gráfico 1).

Una vez que ha recibido (gráfico 2), su defensor rodea el cono para provocar una ventaja al atacante que inicia una penetración a canasta. El defensor del jugador colocado en el PB salta a la ayuda y provoca que el atacante se mueva:

  • Por línea de fondo si la penetración es por el centro.
  • Hacia el poste alto (PA) si la penetración es por el lateral.

Trabajar :

  • El pase al jugador que juega en el poste bajo.
  • La ayuda ha de ser agresiva y lo más alejada del aro que se pueda.
  • El jugador rebasado debe correr a recuperar.

2c2 Ayudas defensivas

Iniciamos el ejercicio con una penetración de la jugadora 1. La defensora más cercana al aro, estaría defendiendo a una jugadora en poste bajo (PB), por lo que al salir a parar la penetración (1ª ayuda), la defensora de 2 baja a hacer la 2ª ayuda y recupera a su jugadora en la esquina. Cuando recibe 2 en la esquina ejecuta un tiro a canasta.

Tras el rebote defensivo se le pasa a la jugadora que hace de pasadora y se juega un 2c2. Se hará especial hincapié en la defensa a la jugadora con balón (llegada con pasos cortos, orientar a línea de fondo, actividad de manos en defensa) y la correcta colocación en el lado débil (triángulo defensivo).

A partir de la situación de 2c2 hay que tener en cuenta un buen trabajo de las fintas de recepción, tener un buen time de la misma a la hora de la inversión del balón.